Aprobación de la Ley de Suelo

Es importante destacar que esta Ley de Suelo no será la panacea puesto que las competencias al respecto se encuentran cedidas a los ayuntamientos y, en segundo lugar, a las comunidades autónomas. A pesar de estas trabas iniciales los objetivos son claros y contundentes: acabar con la especulación e incrementar la oferta de vivienda protegida.
La gran mayoría del sector inmobiliario piensa que el precio de la vivienda no disminuirá con la puesta en práctica de esta ley. Algunas de las principales cuestiones de controversia hacen referencia a términos porcentuales, por ejemplo, se obliga a reservar un 30% del suelo para construir vivienda protegida y los promotores ceden un 20% a los ayuntamientos.
El otro punto de vista, el de los compradores, tampoco encuentra muy acertada la Ley de Suelo y critica que se evita la especulación del suelo pero no la de la comercialización. Por otro lado, Facua apuesta por un mayor control sobre la vivienda protegida a través de una mejor coordinación de las administraciones públicas.
Aprobación de la Ley de Suelo
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Volver a Su Vivienda