Consejos sobre hipotecas: los intereses

Por este motivo nos hemos decidido a exponer una serie de consejos sobre hipotecas para que el trámite nos resulte lo menos adverso posible, si bien es cierto que generalmente son las entidades de crédito quienes llevan las de ganar.
En esta primera ocasión el consejo se refiere a los intereses asociados a una hipoteca. Para que se entienda de una manera sencilla lo mejor es explicarlo con un ejemplo:
En el caso de un préstamo hipotecario por un importe de 200.000 euros con un plazo de devolución de 30 años y un tipo de interés del 5% la cuota resultante es de 1.073,64 euros. Nos podemos encontrar que en la primera cuota la cantidad es mayor de la esperada.
- ¿Y esto por qué? Habitualmente los bancos cobran las cuotas para meses completos, es decir, si nos prestan el dinero un 5 de Enero (el día que se escritura el piso) no nos tocará pagar hasta que termine el mes de Febrero.
- ¿Qué consiguen con esto? La entidad cobrará los intereses de la hipoteca pertenecientes al mes de Febrero (los que realmente corresponden) más los pertenecientes a los días de Enero por haber dispuesto ya del dinero durante ese periodo. El resultado es que te encuentras con una primera cuota bastante más elevada de lo que intuías puesto que está engordada con unos intereses que no estaban previstos.
- Las siguientes cuotas ya serán las esperadas aunque con esta operación se han embolsado un dinero extra, que depende de las condiciones particulares pero puede alcanzar fácilmente unos 500 euros.